martes, 20 de mayo de 2014

Web 2.0



La llegada de la web 2.0 a las aulas ha abierto un abanico lleno de posibilidades en el sistema educativo:
* Permite la participación colectiva entre sus usuarios.
* Los convierte en creadores de sus propios contenidos.
* Fomenta la autonomía del alumno en su proceso de enseñanza/aprendizaje, es parte activa de su propia formación.
* El profesor es un mero mediador en este proceso, es el guía y el organizador de esta inteligencia colectiva.



La efectividad de la web 2.0 en estas comunidades de usuarios, y por lo tanto, también su efectividad en las aulas, no sería posible sin una actitud basada en la intención de comunicar, compartir, colaborar y confiar. 
Estas intenciones se han convertido en principios fundamentales del proceso de enseñanza/aprendizaje de nuestros alumnos y ha dado lugar a nuevos estilos de aprendizaje y al desarrollo de nuevas competencias para buscar información, recopilarla, procesarla y convertirla en conocimiento.

Una imagen que podría resumir qué es la web 2.0 y cuál es su aplicación en la enseñanza de segundas lenguas sería esta imagen que invita a la reflexión y al cambio.



La web 2.0 nos proporciona muchos recursos con fines pedagógicos: blogs, wikis, redes sociales y mundos virtuales, podcast y vodcast, mapas conceptuales. Todos ellos permiten publicar, compartir, cooperar, relacionarse. Y todos ellos son aplicables al aula y a la enseñanza de segundas lenguas.
Cualquiera de estos recursos puede ayudarnos tanto a profesores como a alumnos a transformar la información en conocimiento, solo hay que tener en cuenta sus ventajas y desventajas y aplicar la metodología precisa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario