miércoles, 18 de junio de 2014

DÍMELO TÚ

  • Título de la actividad: Dímelo tú
  • Tipo de alumnos/curso: adultos inmigrantes en inmersión/curso general español
  • Nivel de los alumnos: A2
  • Descripción de la actividad: Esta actividad es una actividad de práctica libre, por lo tanto, se presenta al final de la clase después de haber explicado a los alumnos el ESTAR (presente) + gerundio y postreriormente a la práctica mediante actividades más controladas. Para la realización de esta actividad se utilizan dos cortos diferentes y sin diálogos (se proyectan los 2 ó 3 primeros minutos y la proyección se realiza dos veces), uno para los alumnos A y otro para los alumnos B. Los alumnos trabajan en parejas y sentados uno frente al otro, uno de ellos, de espalda a la pantalla. El alumno A es el que ve el vídeo y va narrando al alumno B lo que está haciendo el personaje. El alumno B escucha al alumno A en la primera proyección y en una segunda toma notas. En un segundo vídeo, los papeles se intercambian y el alumno que narraba, ahora es el que toma notas. Tras las proyecciones, los alumnos A y los alumnos B forman un único grupo para hacer una puesta en común de lo que han visto y tratan de detallar todo lo que ha hecho el personaje. Después se hace una puesta en común en asamblea y se vuelven a poner los cortos para que los alumnos confirmen sus resultados.
  • Conclusiones: Esta actividad la he utilizado en clase en varias ocasiones y me ha dado muy buenos resultados. Es una actividad que motiva mucho a los alumnos, requiere de su participación activa y de su colaboración e invita a que los alumnos desarrollen la comprensión auditiva y la expresión oral.  
  • 2ª versión de la actividad: trabajar con un solo vídeo, unos alumnos ven el principio, otros ven el final y luego intercambian información para construir la historia.
ALUMNO A


ALUMNO B


Recursos de apoyo ELE

Esta representación muestra algunos documentos de apoyo para el profesor de ELE



La imagen en la enseñanza de ELE

EL ARTE CALLEJERO

Estas imágenes las podríamos utilizar en el aula para trabajar con los alumnos el tema del arte callejero. El objetivo de esta actividad es que los alumnos ejercitaren las destrezas orales y escritas, basándonos en una simple imagen.´Los alumnos pueden trabajar en grupos y cada grupo una imagen diferente. Al final de la actividad los alumnos tendrían que ser capaces de expresar aquello que les ha sugerido la imagen y de narrar la historia de sus personajes. 



























miércoles, 21 de mayo de 2014

B l o g u e a n d o . . .




Tras la lectura del artículo de Tíscar Lara hay una cosa que me queda clara, la Educación y los weblogs caminan juntos de la mano hacia un aprendizaje contructivista dejando en manos de los alumnos la construcción de su propio aprendizaje.

 Los blogs son herramientas muy útiles para esta construcción del conocimiento, O'Donnell (2005) propone al alumno que lo utilice como un medio personal a lo largo de toda su vida académica, de una manera transversal y no para una clase determinada. Y esto tiene todo su sentido, de no ser así, estaríamos desvirtuando esa idea de construcción, y el alumno se limitaría a escribir para el profesor pero no en favor de su propio conocimiento.

Los blogs tienen un papel muy importante en la enseñanza de segundas lenguas. Además de ayudar al profesor en la actualización de contenidos y en la comunicación con sus alumnos, son organizadores del discurso y de la información; fomentan el debate; construyen una identidad; crean comunidades de aprendizaje; se compromometen con la audiencia y dan apoyo al E-learning.

El carácter personal de los blogs, bajo mi punto de vista, es uno de los puntos a destacar. El alumno construye bajo su propia responsabilidad y su propio criterio: escoge un título, busca los contenidos, los crea, los transforma en conocimientos, los comparte, en definitva, participa activamente, interacciona y se comunica.

















martes, 20 de mayo de 2014

Web 2.0



La llegada de la web 2.0 a las aulas ha abierto un abanico lleno de posibilidades en el sistema educativo:
* Permite la participación colectiva entre sus usuarios.
* Los convierte en creadores de sus propios contenidos.
* Fomenta la autonomía del alumno en su proceso de enseñanza/aprendizaje, es parte activa de su propia formación.
* El profesor es un mero mediador en este proceso, es el guía y el organizador de esta inteligencia colectiva.



La efectividad de la web 2.0 en estas comunidades de usuarios, y por lo tanto, también su efectividad en las aulas, no sería posible sin una actitud basada en la intención de comunicar, compartir, colaborar y confiar. 
Estas intenciones se han convertido en principios fundamentales del proceso de enseñanza/aprendizaje de nuestros alumnos y ha dado lugar a nuevos estilos de aprendizaje y al desarrollo de nuevas competencias para buscar información, recopilarla, procesarla y convertirla en conocimiento.

Una imagen que podría resumir qué es la web 2.0 y cuál es su aplicación en la enseñanza de segundas lenguas sería esta imagen que invita a la reflexión y al cambio.



La web 2.0 nos proporciona muchos recursos con fines pedagógicos: blogs, wikis, redes sociales y mundos virtuales, podcast y vodcast, mapas conceptuales. Todos ellos permiten publicar, compartir, cooperar, relacionarse. Y todos ellos son aplicables al aula y a la enseñanza de segundas lenguas.
Cualquiera de estos recursos puede ayudarnos tanto a profesores como a alumnos a transformar la información en conocimiento, solo hay que tener en cuenta sus ventajas y desventajas y aplicar la metodología precisa.